¿Cómo organizas las comidas de la semana? ¿Piensas en un menú que te ayude a comer sano y variado? ¿Vas a la compra a lo loco? ¿O te preparas una lista de los productos que vas a necesitar?
Comprar sin pensar, sólo porque tu despensa empieza a dar pena o comer lo primero que encuentras en la nevera no es, desde luego, la forma más sana de alimentarse. ¡Pero cuidado! Sí que es normalmente la peor opción para tu bolsillo.
A ver, no se trata de que no podamos tener un día vago (que lo tenemos todos) y comas un poco a salto de mata*. O que confecciones una lista que no se pueda alterar en algún momento porque encuentras una oferta al ir al supermercado o porque simplemente un día se te antoja una comida diferente. Pensar qué vas a comer cada día de la semana te va a ayudar mucho a comer variado, saludable y algo no menos importante en este momento, te ayudará a controlar que el gasto de tu cesta de la compra no se te vaya por las nubes*. Todos sabemos que cuando compramos sin llevar una lista, compramos siempre de más o cogemos productos que luego no vamos a usar.
No vamos a hablar de menús completos donde desarrollemos listas interminables de desayunos, comidas y cenas para cada día. Vamos a hablar de una comida principal al día. En mi caso el menú lo preparo pensando en la comida del mediodía, porque, aunque vivo en Alemania, sigo con la costumbre española de que la comida principal sea a esa hora. No obstante, puedes aplicar esto mismo a otras comidas como la cena, si en tu caso, dicha comida resulta ser la más importante en tu día a día.
Según la dieta mediterránea, o cualquier dieta saludable, deberíamos consumir al menos dos veces a la semana legumbres y una o dos veces pescado. El consumo de carne debe ser muy moderado y es mejor tomarla formando parte de guisos y otras recetas. También deberíamos consumir cereales a diario, como pan o arroz. Finalmente, y aunque muchas veces no lo cumplamos, las verduras y las frutas se deben consumir a porri*.
A modo de ejemplo, voy a compartir con vosotros mi menú de esta semana y cómo después de tenerlo confeccionado hago de manera muy rápida la lista de la compra.
No está mal ¿Verdad?
Hace mucho calor así es que he pensado en comidas fresquitas, que apetezcan y en su mayoría, que pueda preparar por la mañana temprano y reservar en la nevera hasta la hora de consumirlas.
En casa el día de la compra es el viernes. Como muchos de vosotros, nosotros no tenemos tiempo para ir a comprar más veces entre semana. Por eso nuestro menú empieza el sábado y termina el viernes.
Sobre todo, no te compliques. Cuando vayas a pensar en las comidas piensa también como va a ser tu día. Si tienes un día muy complicado el miércoles, no se te ocurra poner una comida super elaborada que luego te estrese cocinar. Para comer saludable y variado no se necesitan siempre grandes elaboraciones.

Yo por ejemplo esta semana tengo mucho lío el martes, por lo que prepararé en un pis pas* salmón a la plancha con verduras. De paso utilizaré un par de verduras que tengo en casa y otras que me sobran de otras recetas de la semana. Aquí no se tira nada.
Y los fines de semana puedes dedicarlos a recetas más complicadas, a probar algo nuevo, o todo lo contrario, a no cocinar mucho o nada. En mi caso el sábado tengo muchas cosas que hacer en casa y en el jardín, así que prepararé unos guisantes con jamón (que se hacen muy rápido) y así tengo mi primer plato de legumbres de la semana. Sí, si no lo sabías, los guisantes son legumbres 😊.
El domingo tenemos algo que celebrar en casa. Así que prepararemos un menú completo sano y fresquito con dos platos y postre.
Por lo demás, si te fijas un poco, en el menú hay dos días con legumbres, otros con algo de pescado, una tortilla, muchísima verdura y el capricho de los viernes, la pasta. Esta semana no comemos arroz, por ejemplo, pero casi todos los días comeremos pan. Como te comentaba antes y como puedes ver en el menú, comemos muy poca carne y normalmente si la comemos, ésta forma parte de guisos o recetas. El día de la ensaladilla rusa quizás saque alguna salchicha del congelador.
Esta sería la lista de lo que necesito (hay algunas cosas que ya tengo en casa como las carlotas para la ensaladilla, los macarrones del viernes, el jamón serrano, o las pipirranas que acompañan a la crema de alubias). Por supuesto la lista es más larga cuando incluyo los productos fijos de consumo semanal como el café, la leche, los yogures, los huevos (hago una pequeña revisión de despensa), algo más de fruta para las meriendas….
¿Qué conseguimos haciendo un menú semanal y la lista de la compra a partir de él? Pues además de comer sano y variado, yo no compro nada que no esté en la lista. Bueno, tampoco hace falta ser tan estricto, esta semana me compré otro indispensable en la dieta mediterránea, unos frutos secos, pues no me quedaban y son perfectos para picar algo entre horas, además de un poco de helado. Pero por regla general, compro lo que escribo en mi lista y sé que no me va a hacer falta nada más para cocinar toda la semana. Eso si no olvido algo, que también me pasa.
Cada uno tiene sus costumbres y como se dice en España, cada maestrillo tiene su librillo*, pero espero haberte ayudado o por lo menos haberte dado alguna idea de como comer sano, variado y no gastar dinero en productos que quizás luego no utilices.
Comentarios recientes